Ser voluntario significa cambiar, aunque sea sólo unas horas, el día a día de quienes te necesitan, recibiendo a cambio el agradecimiento de tu comunidad y aquellos a los que ayudas.
¿Cuál es el perfil del voluntario?
- Tener más de 18 años.
 - Tener ganas de ayudar, voluntad de entrega, capacidad de empatía y paciencia.
 - Ser capaz respetar la dignidad de las personas con diabetes y de trabajar para potenciar el desarrollo integral de éstas.
 - Demostrar madurez, equilibrio emocional y capacidad de convivencia y tener la responsabilidad y compromiso adecuados para el desarrollo de su actividad como voluntaria.
 - Adaptación al trabajo en equipo, un alto concepto ético en su escala de valores, criterios de flexibilidad y saber dar un trato amable.
 - Tener una actitud positiva, abierta y comprometida con las necesidades de las personas afectadas y hacia las indicaciones de la A.V.D.
 - Disponer de tiempo libre suficiente y en algunos casos, de la titulación específica para la actividad que va a desarrollar.
 - Respetar la confidencialidad de la información que se proporcione.
 - Facilitar la integración, formación y participación del resto de voluntariado y crear lazos de unión entre los profesionales de la Asociación.
 
Y recuerda que la AVD es una entidad dinámica en la que todas las personas que formamos parte de ella podemos colaborar. Implicarnos y participar en la toma de decisiones.